Investigación realizada por Norman Triplett:
Norman Triplet texaminó los registros oficiales de las carreras de bicicletas y observó que la velocidad máxima de los ciclistas era aproximadamente 20 por ciento mayor cuando competían con otros que cuando corrían solos. Y que unos niños enrollaban más deprisa carretes de caña de pescar en compañía de otros chicos que hacían lo mismo que en solitario.

La presencia de personas que realizan la misma tarea tiene una influencia benéfica en nuestro comportamiento y mejora el rendimiento.
Variables:
La percepción ya que se encarga de que el proceso mental capte toda la información que nuestros cinco sentidos envía, la motivación ya que es la causa y origen que impulsan a realizar una conducta determinada y la creatividad ya que es el proceso que auxilia a la modificación cualitativa de los elementos sociales, individuales internos o externos de las estructuras físicas o mentales del individuo.
Método de Recolección de datos:
Examinó los registros oficiales de las carreras de bicicletas. Tambien observo a niños enrolando carretes de cañas de pescar junto a otros que hacían lo mismo.
Resultados:
Que la velocidad máxima de los ciclistas era aproximadamente 20 por ciento mayor cuando competían con otros que cuando corrían solos por lo tanto tuvieron mejor rendimiento.
Investigación realizada por el Psicólogo Social Kurt Lewin
En 1939, Kurt Lewin junto a un equipo de científicos de la universidad de Iowa, realizo un estudio en el cual se buscaba observar como respondían niños de 10 años ante tres distintos estilos de liderazgo. Los dividió en grupos que estaban a cargo de adultos con instrucciones precisas para regular su forma de ejercer liderazgo conforme a determinados modelos de actuación.

que existían diferencias notables en el comportamiento y desempeño de los niños dependiendo del estilo de liderazgo de su tutor. Es así, que estableció que tanto el comportamiento del líder como la influencia del entorno eran factores claves en explicar la conducta de los individuos. Si bien los trabajos de Lewis han sido criticados desde el punto de vista metodológico, sus ideas sobre el liderazgo democrático y la participación siguen estando vigentes y aun se aplican en el entorno organizacional.
Hipótesis:
Estableció que tanto el comportamiento del líder, como la influencia del entorno eran factores claves en explicar la conducta de los individuos.
Variables:
Los diferentes tipos de liderazgo, el democrático, autocrático y liberal porque los resultados varían según el tipo de líder que los dirija.
Método de Recolección de datos:
Observar como respondían niños de 10 años ante tres distintos estilos de liderazgo. Los dividió en grupos que estaban a cargo de adultos con instrucciones precisas para regular su forma de ejercer liderazgo conforme a determinados modelos de actuación.
Resultados:
Existían diferencias notables en el comportamiento y desempeño de los niños dependiendo del estilo de liderazgo de su tutor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario